
El crecimiento turístico importantísimo de los últimos años ha producido un gran desarrollo económico en la zona pero ha dejado fuera temas importantes como la contaminación. Las calles, parques y montañas de la zona están regadas de basura y materiales reciclables; hay un problema de contaminación del agua y una ignorancia generalizada sobre la importancia de la reforestación y el reciclaje. Carmen Salva empieza a ver con gran tristeza la destrucción progresiva del entorno natural de su pueblo natal, la desaprensión de algunos turistas hacia el paisaje que visitan, y la falta de interés gubernamental en la preservación del poblado tilcareño y sus alrededores.
Es por esto que los sábados, Carmen y un grupo de 60 a 100 estudiantes, padres y maestros comienzan una aventura hacia las montañas del norte de Argentina, para recolectar basura reciclable. Surge entonces en 1997 la Agrupación “Esperanza de Vida” que agrupa a niños en edad escolar, grupo ambiental para limpiar los alrededores. Los niños y los jóvenes, con el tiempo, empiezan a sumar más voluntades que quieran proteger tan maravilloso lugar.

La población participante tiene un efecto multiplicador diario ya que todos los días la agrupación logra sensibilizar, hacer reflexionar y sumar voluntarios para las campañas y proyectos que desarrollan y llevan a cabo. A través del cuidado del medio ambiente Carmen elabora constantemente pilotos de salida laboral para estas familias, como el reciclado, las huertas comunitarias, el abono orgánico, etc; poniendo énfasis en los más jóvenes que suelen emigrar a las ciudades en busca de trabajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario